



MAQUINAS SIMPLES
Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica.
Cuña
Una cuña, es una pieza que termina en un ángulo diedro muy agudo. Puede estar hecha de metal, madera u otro material y se utiliza para ajustar o apretar un cuerpo sólido con otro, para calzarlos o para dividirlos.
Aplicaciones




Tornillo
Son elementos roscados cuya función mecánica es la unión de dos o más piezas entre sí. Esta unión, normalmente fija y desmontable, puede tener lugar por:
1. Apriete. Cuando el tornillo, por medio de su cabeza, ejerce la presión que garantiza la unión entre las piezas.
2. Presión. Cuando el tornillo, por medio del extremo de su vástago, presiona contra una pieza y produce su inmovilización.
3. Guía. Cuando el tornillo, por medio del extremo de su vástago, asegura una posición determinada entre las piezas, permitiendo, no obstante, cierto grado de libertad.


Plano Inclinado
La noción de plano inclinado hace referencia a una planicie o área sin relieves que conforma con el suelo un Angulo agudo y que, por estas características, facilita la elevación o el descenso de un objeto o cuerpo.
Esto ayuda a que se requiera una menor fuerza para levantar el cuerpo que si se tratara de elevarlo de manera vertical.
Aplicaciones




Torno Simple
Consta de una rueda que gira alrededor del eje donde se enrolla una cuerda, mecate o cadena. Al aplicar una fuerza sobre la manivela de la rueda para hacerla girar, el eje que es más delgado gira con mayor fuerza, lo cual hace que se pueda mover una carga pesada con un pequeño mecanismo o maquina es el torno utilizado para sacar agua de pozos y el volante de los automóviles.

Aplicaciones



Palanca
Básicamente está constituida por una barra rígida, un punto de apoyo (se le puede llamar “fulcro” ) y dos fuerzas (mínimo) presentes: una fuerza (o resistencia) a la que hay que vencer (normalmente es un peso a sostener o a levantar o a mover en general) y la fuerza (o potencia) que se aplica para realizar la acción que se menciona. La distancia que hay entre el punto de apoyo y el lugar donde está aplicada cada fuerza, en la barra rígida, se denomina brazo
Como en casi todos los casos de máquinas simples , con la palanca se trata de vencer una resistencia, situada en un extremo de la barra, aplicando una fuerza de valor más pequeño que se denomina potencia , en el otro extremo de la barra.
En una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos:
El punto de apoyo o fulcro.
Potencia : la fuerza (en la figura de abajo: esfuerzo) que se ha de aplicar.
Resistencia : el peso (en la figura de abajo: carga) que se ha de mover.







