top of page
MECANISMO DE ESCAPE

Mecanismo de Escape

Es un dispositivo dentro del reloj que transforma un movimiento rotacional continuo en uno oscilatorio, permitiendo la mayor repetitividad y exactitud en su funcionamiento a lo largo del tiempo.​Es la fuente del sonido de tic tac que producen los relojes.

El escape regula el elemento que entrega la escala de tiempo, usualmente un péndulo o un volante regulador. Obtiene energía de un peso que gira un engranaje o un resorte enrollado.

Sin el escape, el mecanismo completo perdería energía descontroladamente. El escape, controlado por el movimiento periódico del péndulo o del volante, regula el movimiento del conjunto, permitiéndole escapar una cantidad fija con cada oscilación.

Como el periodo de oscilación de un péndulo es muy constante, y además controlable con la longitud de su brazo, tenemos un mecanismo sencillo, regulable y con suficiente precisión como para comenzar con la aventura de crear un reloj mecánico.

Partes y Funcionamiento

En esencia se llama así a los sistemas que permiten aprovechar una fuerza para obtener un movimiento continuo, evitando la aceleración que libremente produciría. Esto se consigue usualmente bloqueando y liberando el movimiento en intervalos constantes, lo que da lugar al sonido característico de los relojes. Existen más de doscientos tipos de mecanismos para llevar a cabo la función de escape.

Una posible clasificación, de acuerdo a cómo se efectúa la detención de la rueda que dirige el movimiento, los agruparía en:

Escape de retroceso: son los más antiguos, y reciben su nombre del hecho de que, tras cada avance, la rueda efectúa un pequeño retroceso por la acción de un elemento moderador.
Escape de reposo: el moderador detiene la rueda, sin llevarla atrás.
Escapes libres: el elemento regulador no está en contacto directo con el motor, y no detiene el movimiento que produce.
En entradas posteriores desarrollaremos algunos de estos mecanismos; en ésta anticipamos uno de los más sencillos, con objeto de clarificar su funcionamiento.
Se trata del escape de Graham, frecuentemente usado en los relojes de péndulo. 
 

Se muestran dos posiciones de una rueda dentada, que es accionada por pesas colgadas de su eje o muelles. De ellos recibe la fuerza que la hace girar, y su movimiento hará avanzar al mecanismo que hace girar las agujas del reloj. Al conjunto lo acompaña un péndulo, unido en su parte superior a una pieza denominada áncora. Ésta posee dos dientes en sus extremos que bloquean con cada oscilación la rueda a izquierda o derecha. Así se evita que ésta se acelere y las manecillas del reloj puedan avanzar a intervalos regulares de tiempo.

APLICACIONES

Reloj linterna transformado para usar un péndulo. Para alojar las grandes oscilaciones del péndulo, se añadieron unas "alas" a los lados.

Reloj de péndulo concebido por Galileo Galilei alrededor de 1637. El diseño más antiguo conocido de reloj de péndulo. Nunca fue terminado.

Reloj de péndulo de pared estilo vienés.

Reloj de pulsera mecánico

  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
bottom of page